Saltar la navegación

La novela picaresca: el astuto Ginés de Pasamonte

Rinconete, Cortadillo, Ginés y hasta Maese Pedro

Duración:
45 min
Agrupamiento:
Cinco equipos

El equipo SABIDURÍA dirige la sesión y asesora a los demás grupos, con la ayuda del equipo IMAGINACIÓN.

Consulta el muro de investigación en Padlet sobre el origen de la novela y complétalo con referencias que sean realmente útiles sobre el género de la novela picaresca, después de revisar y comentar las que ya hay.

La estirpe del Lazarillo.

La novela picaresca es un invento de la literatura española, en medio de la supuesta gloria cosechada por el Imperio español, cuando los más vulnerables podían morir de hambre o ser víctimas de la violencia ambiental, si no aguzaban el ingenio para buscarse el sustento y continuar el hilo de la vida.

Sus protagonistas no son héroes o heroínas admirables, con quienes podamos identificarnos por adhesión a sus valores, sino antihéroes que nos producen compasión, como el Lazarillo de Tormes, "mozo de muchos amos"; o que provocan sorpresa y atraen la atención de los lectores por su capacidad de sobrevivir en un entorno de miseria y delincuencia, como los jóvenes (todavía niños) Rinconete y Cortadillo.

A la estirpe del Lazarillo pertenecen los aventureros pobres que cuentan su vida de forma autobiográfica: Marcos de Obregón, cuando ya es un anciano escarmentado; y Estebanillo González, un noble venido a menos que recorrió Europa sirviendo de criado y bufón a los agentes del Imperio durante la Guerra de los Treinta Años. En todas esas novelas, la vanidad del pícaro es una ironía, porque apenas pueden seguir vivos; su orgullo es una parodia de la vanagloria de quienes dirigían la sociedad, a través de la cadena de sus amos, hasta llegar a la cúspide del Imperio.

Otras novelas famosas en su tiempo convierten a los pobres pícaros en personajes despreciables por los crímenes que cometen: así empieza a ocurrir con el Guzmán de Alfarache y todavía más con El Buscón, escrito por el aristócrata Quevedo. Ambas pretenden demostrar que las galeras eran el destino merecido por los enemigos de la buena sociedad y practican la moralidad en cabeza ajena: la del pícaro.

No es casual que la picaresca dejara de escribirse en España coincidiendo con la derrota del Imperio; y que comenzara a cultivarse en Francia e Inglaterra al mismo tiempo que se convirtieron en nuevas potencias imperiales. Las ambiciones de dominio que provocaron la ruina de España, a través de una Historia de continuas guerras y bancarrotas, necesitaban a los pícaros como antídoto y contraejemplo. Los pícaros son la otra cara de la moneda presidida por el emperador. 

Ginés de Pasamonte, un personaje enigmático.

En el Quijote también hay huellas de la picaresca: la historia entrelazada en sucesivos capítulos de Ginés de Pasamonte, liberado por el caballero andante junto con una cuerda de presos a quienes conducían a galeras ("Liberación de los galeotes", cap. 22 de la Primera parte). Allí el tal Ginés declara haber escrito una novela autobiográfica contando su vida, como en otras novelas hicieron Lázaro de Tormes o el Guzmán de Alfarache.

El pícaro vuelve a aparecer en boca de Sancho Panza, cuando revela en conversación con el bachiller Carrasco, al principio del cap. 4 de la Segunda parte del Quijote, que le robaron el asno la misma noche de la liberación de los galeotes y después vio a Ginés a lomos de él.  Más adelante, en el cap. 25 de la Segunda parte del Quijote, conocemos al titiritero o titerero que se hace llamar "maese Pedro". Por fin, en el cap. 27, el narrador cita al historiador Cide Hamete para descubrirnos que Ginés ha ido saliendo y entrando de la historia desde el episodio de los galeotes: primero, porque robó el asno de Sancho Panza y, después, porque se ha pasado al reino de Aragón para escapar de la justicia y llevar una buena vida con la identidad de maese Pedro.

Don Quijote, defensor de los galeotes.

De nuevo, la locura de Don Quijote sirve para poner el mundo al revés. A través de sus preguntas a los galeotes, se hace muy visible la desproporción y la arbitrariedad de la condena en galeras, así como la falta de humanidad del sistema penal en la época de Cervantes, aunque el autor se cuide las espaldas: 

" –De todo cuanto me habéis dicho, hermanos carísimos, he sacado en limpio que, aunque os han castigado por vuestras culpas, las penas que vais a padecer no os dan mucho gusto y que vais a ellas muy de mala gana y muy contra vuestra voluntad, y que podría ser que el poco ánimo que aquel tuvo en el tormento, la falta de dineros de este, el poco favor del otro y, en fin, el torcido juicio del juez, hubiesen sido causa de vuestra perdición y de no haber salido con la justicia que teníais de vuestra parte. Todo lo cual se me representa a mí ahora en la memoria, de manera que me está diciendo, persuadiendo y aun forzando a que muestre con vosotros la razón por la que el cielo me arrojó al mundo y me hizo profesar en él la orden de caballería que profeso, y el voto que en ella hice de favorecer a los menesterosos y oprimidos por los poderosos". 

Visionado.

Investigación.

1. Averigua cuál era el destino que esperaba a los galeotes (más detalles en este enlace) en la España del Siglo de Oro. ¿Crees que la pena servía para rehabilitar a los condenados y devolverlos a la sociedad? ¿Por qué?

2. Habrás comprobado que la pena de galeras se aplicó frecuentemente a los gitanos y a los moriscos, desde el reinado de Felipe II, sin que hubiera necesidad de justificar castigo alguno. En consecuencia, ¿cuál era la intención real de la amenaza y contra qué grupos sociales se dirigía?

Ginés y Maese Pedro
Gustave Doré. De Ginés de Pasamonte a Maese Pedro: cap. 22 (1ª parte), cap. 25, 26 y 27 (2ª parte) (Dominio público)

La vida de Ginés de Pasamonte, por fin escrita

Duración:
45 min
Agrupamiento:
Cinco equipos

Creación narrativa.

Vamos a escribir en equipo la "novela perdida" de Ginés de Pasamonte, en primera persona, usando como punto de partida las noticias que se dan en el Quijote sobre él. 

Ojalá os sea útil esta línea del tiempo, donde se ordenan las etapas del relato, aunque podéis cambiar la secuencia para que la historia resulte más entretenida: provocar sorpresa, suspense, misterio o risa.

Prólogo

Se presenta...

1º) Ginés de Pasamonte se presenta con su nombre actual, el de maese Pedro: un hombre de éxito que se gana honradamente la vida como titiritero, al cabo de muchas aventuras y desventuras.

Ejemplo de supervivencia

2º) Se pone como ejemplo de hombre esforzado y experimentado, que aprendió muchas historias para representarlas ahora en forma de títeres y, así, entretener a su audiencia.

Enseña lo que ha aprendido

3º) Ha decidido educar a los lectores contando su propia vida como si fuera un retablo de títeres.

Su infancia: servidor de distintos amos

Abandonado por su familia o expulsado de su casa

4º) Comienza por su infancia, en la que sufrió... lo que os toca imaginar.

Podéis inspiraros en la vida del Lazarillo de Tormes o en los primeros pasajes de Rinconete y Cortadillo.

Se arrima a diversos amos, buenos o malos

El último amo lo denuncia y le achaca un delito que había cometido él mismo... (Podría ser de otra manera, de acuerdo con tu imaginación).

A punto de morir en galeras

Le condenan de forma desporporcionada

5º) Cómo acabó condenado por primera vez a galeras, "solo" por cuatro años. Conecta con lo narrado en la primera entrevista de Don Quijote con Ginés de Pasamonte (cap. 22 de la Primera parte), mientras estaba atado a la cadena de presos.

Sobrevive después de sufrir mucho

6º) Los sufrimientos de su época en galeras, donde se le estropeó la vista de un ojo por un latigazo. Podéis inspiraros en el cap. 63 de la Segunda parte, cuando el caballero visita con Sancho una galera, persiguen y atrapan el barco de Ana Félix.

Quiere hacerse escritor e imita a "Don Guzmán de Alfarache"

7º) Cuando se propuso ganarse el sustento como escritor de su propia vida, con el nombre de Ginés de Pasamonte, para lo que se inventó muchos crímenes, imitando al Guzmán de Alfarache. Las autoridades, al leer el texto, tomaron en serio sus fechorías y lo condenaron "a muerte civil": diez años en galeras.

Liberado por Don Quijote

Su encuentro con Don Quijote y Sancho

8º) Cómo fue liberado por Don Quijote de la Mancha junto con una cuerda de galeotes, siempre de acuerdo con el cap. 22 de la Primera parte.

El robo del burro

9º) Sin que se diera cuenta, siguió a sus liberadores para robarle el burro a Sancho, lo que se cuenta en el cap. 4 de la Segunda parte.

Comienza una nueva vida en el reino de Aragón

10º)  Aparece en el cap. 27 de la Segunda parte del Quijote.

Se le ocurrió comprar un mono a unos cristianos liberados de su cautividad (como la que sufrió Cervantes), quienes lo trajeron del Norte de África, para dedicarse a recorrer los pueblos y las ventas.

Segundo encuentro con Don Quijote y Sancho

11º) En el cap. 25 de la Segunda parte.

Cómo adivinó las hazañas de Don Quijote y de Sancho, porque los conocía, y el susto que se llevó cuando el hidalgo estuvo a punto de cortarle la cabeza y le destrozó su retablo y algunos títeres.

Final y conclusión

Nuevas marionetas y nuevo retablo

12º) Ha tenido que construir un nuevo retablo con nuevos títeres.

Una sugerencia: desde entonces, en vez de representar romances antiguos, cuenta la historia de Don Quijote "tal como ocurrió" y le va todavía mejor en su negocio.

Conclusión

13º) Espera haberse ganado el favor de lectores y lectoras, para que esta vez no le hagan preso ni le confundan con un delincuente, porque solamente es un experto en la difícil tarea de sobrevivir.